El Centro de Recursos Jurídicos Para Los Pueblos Indigenas Es Abogado Adjunto A la DemainA colectiva Contra la Oficina del Censo de Los ee UU UU UU UU UU | |
13 de abril de 2010 -- Miles de Afroamericanos, Latinos e Indios Nativos de los EE UU han sido rechazados por puestos de trabajo por la Oficina de Censo de los EE UU debido a la discriminación sistemática, según una acción judicial presentada hoy en un tribunal federal en Nueva York. "El Centro de Recursos Jurídicos para Los Pueblos indigenas se uni a este esfuerzo porque las comunidades de indios nativos de los eu uu dependen de una cuenta exata de miembros para asegurar la imarcialidad e lai lai o governo EE UU QUENES RESUMAN REGISTROS TENORES DE ARRESTO, COMO CANDIDATOS DE TRABAJO CON LA AGENCIA DE CENSO, SIGNIFICAÇÃO LA EXCLUSION INCESSO DE MILES DE MILES DE INDULSUES QUE SON MEJOR CALIFORES PARA ASISTIR A LA OFICA DE CENSO, ENSE ESFUERZOS Nativos, "Dijo Robert T. Coulter, diretor Ejecutivo del Centro de Recursos Jurídicos para Los Pueblos Indigenas. | |
LiDeres indigenas Solicitan a la | |
![]() | Miguel Palacín 'quispe, coordenador Geral de Coordinador e Organizações de Organizações Indigenas (Caoi) Habla Sobre El Caso de la Carretera Interoceánica Sur En Peru. Él Explica Que Este Carretera Tiene Graves Impactos Para Los Pueblos Indigenas. Esperan que La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ATIDESA LAS DANMANDAD Apresentação y que Hagan Recomendaciona Hacia el Gobierno Peruano. |
![]() | Rodolfo Lopez , Primer Cacique General de la Organización Indígena Chiquitana, Santa Cruz, Bolívia Aos comunitario habla de los efectos negativos de la precencia de empresas trasnacionais por el proyecto de la carretera interoceánica: la división en comunidades, La Falta de Cerza Jurín de Susues de Tierras de Tradiconesid y La Péras |
![]() | Narcisco Roca Tomichá , Presidente de la Central de Comunidades Indigenas de Chiquitos (Turubo), Santa Cruz, Bolívia Líder Indígena Habla de la Necesidad de Que El Proceso de Construir La Carretera Interoceánica responde a Los Reclos de las Comunidades Sobre Los Daños Causados y Que las Comunidades Reciban Lo Que Se ha prometido. |
![]() | Telma Monteiro. Coordinadora de ONG brasileña habla de las contradicciones en proyectos como la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, porque el gobierno de Brasil usa el pretexto que estos proyectos benefician a todos los brasileños, mientras que en realidad traen Destrucción a la Amazonia y Beneficos Sólo A Las Compañías Grandes. |
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos Escucha Sobre Abusos de Derechos Humanos Provenientes de IirsaLeonardo Crippa, Abogarado del Centro, EN CONJUNTO CONLIDADES INDIGENAS DE PERU, Bolívia y Brasil, Testificó esta Semana Ante la Comisión InterAmericana de Derechos Humanos Sobre Una Cadena De Proyectos de Inversiies Y Destarrollo Enblos -Subamécia, Ponegen ryosiesiies yosarollo en sugamécia Hoy, Los Gobiernos de Sudamérrica y Los Bancos Multilaterales de DeSarrollo, como El Banco Interamericano de DeSarrollo, Están Promovievo La integración de Toda Sudamérrica A Través de Una Red Masiva de Proyectos Intercocrectos. Tal como está planificado, este esquema de proyectos de infraestructura, conocido como IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), acarreará deforestación a gran escala, contaminación ambiental, carreteras y desarrollo dañino en las áreas más Remotas del Continente. A Amazonía e os Andes Se construirán Grandes Autopistas y Represas de Agua, Que Serán Coectados por Carreras, condutos petroleros y plantas de energía sin sin e medio medio ambiário ni yas comunidades locais que vive enjucas areas. Los Impactos a Los Pueblos Indigenas em Extremos de Serán em particular. En esteido, se Están Tomando Tierras Indigenas, Desplazando A las comunidades, y Poniendo en Peligro A Los EcoSistemas de Los Cuales Dependen Los Pueblos Indigenas Para Sostener SU Integridad, Sustento Y Srobrevivia La Comisión interamericana de Derechos Humanos concedida a Una Audiencia temática al Centro Ya Las Organizações conquistas Trabajamos-Confederación e Organizações de Indígenas de Bolivia (Caoi), Organizon Indín ndubaneos de Bolivia de Bolivia (Caoi), Organizone Indín ndubaneos de Bolivia de Bolivia (Caoi), Organizon ÍndianiniCitana de Bolivia de Bolivia (Caoi), Organização, Indín ndubena de Bolivia, Económicos, sociais e culturais de Bolivia (ceadec) y Comunidades Nativas de Pueblos Indigenas de Rondônia de Brasil-, um efecectos de Informarle Sobre Los Impactos Negativos de Los Proyectos Iirsa. La comisión es Órgano de la OrganizaCión de Estados Americanos Dotada de competência para considere casos de violações de Derechos Humanos y Adotar Recomendacionas para Remedia contos violação. La audiencia fue una oportunidad única para informar a la Comisión sobre la situación actual por la que atraviesan los pueblos indígenas en Bolivia, Perú y Brasil frente a numerosos proyectos de infraestructura e industrias extractivas que están en proceso de ejecución en sus Tierras. La Audiencia se Enfocó e Los Impactos existentes y Potenciales de Tales Proyectos, Poniénose énfasis en Las Violaciones A Los Derechos colectivos de Los Pueblos indigenas Relativos A Sus Tierras, Territios y Recursos NATROSSE, ENTROSIRS ARSENTOS. TODO Ello, Fue Articulado Dentro del Contexto de Las Obrigação de Derechos Humanos Que Pesan Sobre Bolívia, Peru y Brasil en su Calidad de Estados Parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La Oficina de Washington DC del Centro Fue La Sede de la Delegación de Líderes Indigenas Durante Su Estrancia En Washington, DC. El Pessoal Del Centro No Sólo Los Ayudó A Preparar Sus testemonios orales y scritos; Sino También Programa OTras Actividades Para permitir que os Los Losderes Pudieran se reuniem, concrionários de Varias institucionários Basadas em Washington DC, Medios de Comunicaciación e Organizações por Sociedad Civil Para Susies -saraCaCiaci -QuiAn -se -se os quedes -suses susiedes -saranciaci -se os quedes -suses -suses -saraquem -as -suses -suses -suses -saraquem -as -suses -suses -saraque, a Susiedes -se -suses -susieduaci -se que os susiá -se -meados. La Visita de la Delegación FormA Parte de Una Estrategia Más Amplia Destinada A influência de mejoro las políticas Operatives de Los Gobiernos y Los Bancos Multilaterales de DeSarrollo En Materia de Pueblos Indigenas. TODO Ello, teniendo Apresenta La Declaración de Las Naciones Unidas Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indigenas, Y la Necesidad de Incluir Los Derechos Humanos de Los Pueblos Indígenas EN AGENDA AGENDA DE DESARROLLO. |