Pule para o conteúdo principal
Justiça para os povos indígenas desde 1978
Início
Navegação principal
  • Impacto
    • Problemas
    • Projetos
    • Regiões
    • Parceiros
  • Recursos
  • Sobre
    • Sobre
    • Mensagem do fundador
    • Notícias
    • Contato
    • Conselho Administrativo
    • Funcionários
    • Emprego
    • Estágios
    • Informações financeiras
  • Apoiar
    • Agir
Menu da conta de usuário
  • Doar

 
Menu

Breadcrumb

  1. Início
  2. Sobre El Centro

Sobre El Centro

El Centro de Recursos Jurídicos para Los Pueblos Indigenas Es Una Organização de Abogacía Fineiras Legais do Pecado De Lucro Estabelecer y Dirigida por Abogados Indíngenas Americanos. Proporcionamos asistencia Legal A Los Pueblos y Náciones indigenas de Las Américas que Están Abocados a la Protección de Sus Tierras, Recursos, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Patrimonio Cultural. Nuestro objetivo diretor es la conservación y el bienestar de las naciones indigenas.

Fundado em 1978, El Centro Ofrece Asistencia Legal A Los Pueblos y Naciones indigenas en Los Estados unidos e ToDO El Continente Americano. El Centro Tiene Un ConseRJO Diretivo Internacional, você não é organizacional sem carruagem de status de consultoria para consultivo e consultivo e económico y Social de las Naciones Unidas. El Centro de Recursos Jurídicos Para Los Pueblos Indigenas Es Una Organização Exenta de Impuestos Bajo La Sección 501 (C) (3) del Códão de Rentas Internas. Somos financios por donacionários y aportes de individues, fundação e naciones indigenas. El Centro No Acepta Ayuda Económica de Los Estados.

Nuestro Cometido

El Centro prova astencia legal a Los Pueblos indigenas de las américos para combatir el racismo y la opresión, para proteger sus Tierras y el medio ambiente, para proteger suscuras y forms de vida, parábara lograranerrollo económicómico SUS OTROS DERECHOS HUMANOS.

El Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas busca superar los graves problemas que amenazan a los pueblos indígenas por medio del avance del Estado de Derecho, mediante el establecimiento de estándares legales nacionales e internacionales que preserven sus derechos humanos y dignidad, y desafiando legalmente A Los Gobiernos del mundo para que proporciona justicia e igualdad Ante la ley a Todos Los Pueblos Indigenas de Las Américas

 

Hitos del Centro

1978

El Centro completa un Estudio Histórico e Sobre Legal Los Derechos Territoriales, Otros Otros Derechos, Del Pueblo Hopi.

1979

El Centro Apresenta El Primer Caso Sobre Derechos indigenas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos A efetos de Lograr La Demarcación de Las Tierras Yanomami.

1980

El Centro Apresenta La Primera Petición Indígena de Derechos Humanos Contra Los Estados Unidos Ante La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

1981

El Informado del Centro "Resolviente conflitos indigenas en forma extrajudicial" Aborda el Fracaso de Los Tribunales Federales para proteger Los Derechos indigenas.

1982

El Centro Lidera con éxito el Esfuerzo para Crear El Grupo de Trabajo Sobre Las Poblacionas Indigenas de Nacionas unidas.

1983

El Análisis del Centro "Ley de Liquidación de Antiguas Demandas Indigenas de Tierras" Ayuda Um Frustrar On Intento Inconstitucional De Apoderarse de Las Tierras Indíngenas.

1984

El Centro gana Un Caso Contra Nicarágua Ante La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, El Cual conduz alconocimiento de los Derechos indigenas en

1985

El Centro Y Otros Aseguran Que La Decisión de La Corte Suprema Estadounidense Reconozca El Derecho de Las Tribus indigenas Um demanda para Recuperar Tierras em El Caso Oneida.

1986

El Centro Colaboró ​​con abogados en Florida para imedir la deportación de Cientos de Refugiados indigenas guatemaltecos huyendo de las masacres y otras graves violaciones de derechos humanos.

1987

El Centro Ayuda a la Nación tuscarora A Controlar La Actividad de Nezocios Ilegales en la Reserva.

1988

El Centro Ayuda A Negociar El Regreso de Los Quince Antigua Cinturones Wampum A la Nación Onondaga.

1989

El Centro Y El Presidente Jimmy Carter Ayudan Um Garantizar El Derecho de Los Líderes Indigenas um Regresar uma Nicarágua.

1990

El Centro Inaugura la Nueva sede en Helena, Montana.

1991

El Centro determinina la demanda de la Tribu Oglala sioux Contra Los Ee.uu. Por Mala Gestión de Los Fondos Fiduciarios de la Tribu.

1992

El Centro Y Otros Ganan Una DeMarcación Oficial Del Territorio Yanomami Después de 15 Años de Abogacía.

1993

El Centro Ayuda A Los Miskitos en Honduras Um Territorio Completar ON MAPA DE SU TERRITORIO COMO ONU PROMER PASO HACIA LA PROTECCION DE SUS DERECHOS A la Tierra ya Los Recursos Naturales.

1994

O El Centro conduz a concólia de náciones unidas Relativo a la aprobación delproyecto de declarações de las naciones unidas Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indigigenas.

1995

El Centro Asegura Acuerdo para proteger A Los Seminoles de la ejecución de cáldigos de construcción del Condado en Contra de Susiendas Chickee Tradicionales.

1996

El Centro Y Geógrafosde La Universidad de Berkeley California Ayudan A Los Mayas En Belice Para completar El Atlas produtido por Primera vez en el mundo solo por indomigenas a efectos de documentar los Derechos mayas um Sus Tierras Tradicionales.

1997

El Centro Y las Tribusassiniboine y Gros Ventre, Entre Otros, Conducen exitosmente una Campaña para Cerrar dos Minas de Oro de Lixiviación Con Cianuro, Adyacente A la Reserva de Fort Belknap en Montana.

1998

El Centro Y ABOGADOS DE NACION CHEYENNE RIO SIOUX GANAN Una Decisión del Tribunal Federal Federal CrieCievo La Libertad Religiosa Indígena En la Torre Nacional Diablo En Wyoming.

1999

El Centro Lidera con éxito el Esfuerzo Destinado a la aperturha de la Organizaciación de Estados Americanos Para Los Pueblos Indigenas.

2000

Nativos de Alaska e Los Gobiernos de Las Primeras Nações En Río Yukón Firman Un Acuerdo Histórico Desarrollado Por El Centro para Cooperar EN ON UN Programa de Limpieza Y Manejo de La Cuenca.

2001

El Centro Gana Victorias Que Sentó Precedentes, La Decisión de La Corte Interamericana Que La Comunidad Indígena Awas Tingni en Nicarágua Tiene Los Derechos Colectivos A Sus Tierras Tradicionales.

2002

El Centro Gana El Caso de Mary Y Carrie Dann Y Western Shoshone, em virtud del Cual La Comisión Interamericana de Derechos Humanos Señala Que Los Ee.uu. UTILIZA PROCEDIMIENTOS Discriminatórios para Ganar El Control de Las Tierras Ancestrais de Los Western Shoshone, Y Pide A Los Ee.uu. Que revise SU Legislación en Materia de Tierras Indigenas.

2003

El Centro, La Fundación Lannan y El Fondo de Conservación Protegen en Forma Permanente 2,500 Hectáreas de Tierras Silvestres, sem DeSarrolladas en La Florida para Mannejadas por Manejadas por Para El Beneficio De la Nació Independente Tradicional seminole.

2004

El Centro Logra Un Gran Avance Para Los Derechos indigenas a la Tierra Cuando Gana El Caso de Los Mayas de Belice En

2005

El Centro Apresenta La Innovadora Legal de la Nacion Onondaga por Tierra, em virtudes de cual nación onondaga exige la limpieza de varios sitios, inclluido el lago onondaga, em lugar de pedir la Posesión o lago compensación porcera.

2006

El Centro, el Proyecto de Defensa Western Shoshone y otros activan por primera vez el procedimiento de alerta temprana contra los Estados Unidos ante el Comité para la Eliminación de Todos las Formas de Discriminación Racial, en virtud del cual el Comité insta a los Estados Unidos a "congelar", "Desistir" y "Detenener" las medidas adotadas o por adotar que amenazan a la población oeste shoshone de la nación shoshone ocidental.

2007

La AsameBlea General de Nacions Unidas AdoTa La Declaración de Naciones Unidas Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indigenas, que Fue Fue OriginalentE Redacta por El Centro.

2008

El Centro Redacta Los Principios de Derecho Que Requieren a Los Bancos Multilaterales de DeSarrollo Que Cumplan con el Derecho de Los Derechos Humanos.

 

Imagem
Agro Si, Mina não

Inscreva -se

Obtenha notícias e anúncios críticos em sua caixa de entrada e mantenha -se atualizado com as últimas atualizações do Indian Law Resource Center.

 

Imagem
Pessoas indígenas comemorando a vitória dos direitos humanos

Apoie -nos!

Ajude a apoiar e proteger os direitos indígenas doando e explorando maneiras de agir. Seu apoio é vital para o sucesso do centro!

Apoie o centro!
Início
Rodapim - Menu Social
Escritório principal

602 North Ewing Street
Helena, MT 59601
406.449.2006
mt@indianlaw.org

DC Office

601 E Street Se
Washington, DC 20003
202.547.2800
dcoffice@indianlaw.org

Menu do rodapé
  • Impacto
  • Recursos
  • Contato
  • Doe agora
  • Apoiar
Nossa missão

O Centro fornece assistência legal aos povos indígenas das Américas para combater o racismo e a opressão, para proteger suas terras e meio ambiente, proteger suas culturas e modos de vida, alcançar o desenvolvimento econômico sustentável e realizar seus outros direitos humanos.

Copyright © 1978-2025 Indian Law Resource Center. Todos os direitos reservados.
de Política de Privacidade
por Backoffice Thinking
  • Impacto
    • Problemas
    • Projetos
    • Regiões
    • Parceiros
  • Recursos
  • Sobre
    • Sobre
    • Mensagem do fundador
    • Notícias
    • Contato
    • Conselho Administrativo
    • Funcionários
    • Emprego
    • Estágios
    • Informações financeiras
  • Apoiar
    • Agir