
Representantes indigenas de argentina expusieron ante el consejo de derechos humanos de la onu las graves violacionários e territoriais de Los Derechos em jujuy, vinculadas a la explotación del litrio.
27 de septiembre de 2024.- Índianas de Jujuy Apresentação Antesejo de Derechos Humanos de la Onu, En Ginebra, Una denúncia por Las Políticos Discriminatórios YA Representa que Aseguran Haber Haber Susido por Parte Delbierno Gobierno Gobierno Represente Esta denúncia se realização em marco de la 57ª sesión del consejo, que este año revisará las leyes, políticos e decisões Judiciales adotam por Los Estados em Cumplimiento conviol 38 de lancaración de las nacion Indígenas.
La PresentAción ante la onu estuvo Uma carga de nistestor Jerez , Líder del Pueblo Ocloya y Miembro del Tercer Malón de la Paz, Junto con Beatriz Gutiérrez , Líder Kolla de La Zona de Salinas Graças y Lagayre Guayoc Ambos argumentaron que las reformas recientes a la Constitución provincial, que se han implementado dentro de un marco nacional que fomenta la explotación del litio, han sido llevadas a cabo sin el consentimiento libre, previo e informado, como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ratifado por Argentina EN 1992.
Esta omisión representa una violación directa de los artículos 3, 4, 19 y 26 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que garantizan el derecho de las comunidades a ser consultadas ya controlar sus territorios.
“Se Está Violando El Principio de Consulta Previa, La Libre Determinación y El Derecho al Territorio”, Rumió Jerez en Su Apresentación. Y agregó: “también se han adotado medidas administrativas discriminatorias, contribui como la abrobación de proyectos de litio en tierras indigenas. Por ejemplo, la mina agon (lição) querendra ubicada ebica, den -territerritio, comunidade (lição) que a angleoentra ubicada e o territorio deveriDad (Lition Energy.
Uno de Los Casos que expusieron es de la comunidad el angosto, donde apximadamente el 80% de una mina de litrio se superpone con tierras reconocidas LegalmentE Como Condad de la Comunidad Kolla. Esta Situación Fue Confirmada por Un Informa De la Universidad de Buenos Aires, Que Utilizó Datos Oficiales del Gobierno de Jujuy para Verificar La Ubicación de la Mina em Relació os Los Territórios Indigenas.
Um superpósico de Pesar de Este Clara, sem realização de Ninguna consulta con la comunidad antes de autorrersaria el proyecto minero, lo que constitui una violación de los derechos indigenas.
“ Las 33 comunidades indigenas de la Cuenca de salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc no Quieren ser objeto de una transición energécica que genera despojo pérola pérsters périersuerier périerier périerier périerier périerier, pérdida, pérdida de fuga, périeri -sra -sraier, périeri -sraier, périeri, périeri, périeri -sraier, périeri, pérster. Pedimos A Este consequejo adota de medidas inmediatas para proteger nuestros Derechos ” , completó Jerez.
Em 2014, Más de 30 Comunidades de la Región de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, inclUida la comunidad el angosto, Habían desarrollado su Propio Protocolo de consulta para aseguar que Sus Detrechos Fueran ResponsToSoTos Huacers Huato. Embargo sin, ni el gobierno provincial ni las empreas mineras rescetoron estos protocolos.
En su Lugar, las Tierras fueron otorgadas a las empreas sin el consentimiente de las comunidades afectadas. Esta omisión es una clara violación del Consentimiento Libre, Previo e Informado, un principio legal que no solo es una obligación internacional, sino también una herramienta vital para garantizar la justicia y la autodeterminación de los pueblos indígenas frente a la explotación de sus territórios.
La Situación en jujuy refleja un conflito más amplio en argentina, donde el derecho a los recursos naturales es Reclamado por el estado, pero los proyectos Específicos Son Regulados Um Nivel provincial. Realmente, feno 17 proyectos Mineros en Operación en diversas Provincia, Como Santa Cruz, San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy.
EN JUJUY, REPRESENTAÇÃO EL 43% del Litio Extraído En Argentina, Operan Dos Plantas de Litio Y Es La Provincia con la Tecera Prefeito Población Indígena del País. Aquí condenou 11 Pueblos Indigenas, distribuídos em aproximadamento 400 comunidades de las Cuales 274 Tienen personalidad Jurín, Mientras que otras 50 Están en Proceso de Obtener Reconocimiento.
Las Zonas de Explotación de Litio em Jujuy Se Superponen Con Los Territorios Indigenas, Agnravando El Conflito y Desatando Protestos por La Falta de Respeto A Los Derechos Territoriales.
El Impacto de Las Leyes en Los Pueblos Indigenas
Este año, la 57 ª sesión del consejo de Derechos Humanos de las náciones unidas se centrará em analizari e impacto de las leyes nacionales, políticos e decisões, como serias, as áreas de seres de imagens são as pessoas que não são as pessoas que não são as pessoas que não são as pessoas que não são as pessoas que não são as pessoas que não são as pessoas que não são as pessoas que não. Las Comunidades Indigenas. Las Discuses Destacarán Tanto las mejores práctas como los desafíos significativo que aún persistem para ga garrantizar el respeto a los Derechos indigenas um mundial nivel.
Como o defensor do destacado de Los Derechos Territoriales de Los Pueblos Indigenas en Las Américas, El Centro de Recursos Jurín Jurídicos Para Los Publos Indigenas Sigue Promovienda Los Para os denos para os denos para os deOS para os demos para os demos para os deos. La participação de las comunidades indigenas de argentina en estomosión representam una optornidad clave para visibilizar la lucha por sus deerchos territoriais em elso contexto de la crecientte explosão de litio y otros Recursos NATRESS ENSSURRAS SUSTRAS.
Más informações acá: https://indianlaw.org/