El Moreno, Provincia de Jujuy, Argentina
19 de Enero de 2025
Los pueblos indigenas en la argentina (Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc), Bolívia (Salar de Uyuni), Chile (Salar Puna de Atacama) y Peru (Cuencas de Inambari Y Uriubamba, Salar de Azangaro, Salah de Panão de Salara Ipokate, Kolkerami), que estamos siendo afectados y/o potencialmente afectados por minería de litio en tierras indígenas, representados por más de doscientas autoridades, nos hemos reunido en El Moreno, Provincia de Jujuy, Argentina, los días 17 a 19 de enero de 2025, con motivo de la Cumbre Intercultural Andina de Comunidades Afectadas por la Minería de Litio, que nos permitió conocer y aprenderno solo sobre las distintas situaciones en las cuales se encuentran nuestras comunidades ante la minería de litio, sino también sobre los impactos ambientales, sociales y culturales adversos de la extracción de litio en nuestras tierras y territórios.
- Tomamos nota que el cambio del sector energético mundial de los sistemas de producción y consumo de energía basados en combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) a las fuentes de energía renovables (eólica, solar y baterías de litio) se ha acelerado rápidamente, y que COMO RESUTADO, LAS EMPRESAS MINERAS DE TODO EL MUNDO ESTÁN INTENSAMENTO PERSIGUIDO LA EXPLORACIMENTO EXPLOTACIONE DE LITIO EN TIERAS BAJO POSESION DE NUSOLTAS COMUNIDADES Y LOS PAISES DONDE TALES OS REMESSOS MENORESSENERESSENESSENESSENSESTESNOS OS AMONTOS AMONTOS DISTÓRIAS Indígenas para asegurar que o atividad minera tenga lugar um cualquier precio en nuestras tierras, inclusive reformas de constitucionas sin consultas alguna con nuestros pueblos, derogació de leyes quun protegían la Relaciónas, de maneira que é um comércio DeSalojos forzosos y la Adopción de leyes que impulsão - um cualquier precio - lA Grande Inversión en la Extracción de Recursos Minerales Que Yace En Nuestros Territorios, Especialmente Litio Y Tierras raras.
- Preocupados por la amenaza seria que la minería de litio, furetemente impulsada por los acuerdos globais um favor de la transición energécica y el notorio contubernio entre e hhesas shesas mineras de litio, representam paráblo O REunido para o identificador de um adotar para os nuestras, para os nuestras, camadas, territórios e recursos, en plano ejercicio de nuestros de presas colectivas.
- PreocuPados también por la estrategia perseguida por los paiss en reconhecimento de-renovadores Derechos de Propriedad colectiva um favor de nuestras Comunidades y los Derechos de la Naturalaleza, um efecto de Facilitar Ingreso de Empresas Mineras Enna Nuios; estrategia que ha asumido diversas formas, las cuales incluyen pero no se limitan a, la paralización de todos los procedimientos administrativos de titulación de tierras indígenas, el inicio de la alteración de las mediciones originales de las tierras bajo nuestra posesión con el fin de Ampliar Las Áreas de Proyectos Mineros Ydisminuir La extensión de Nuestros Territorios, Y la Obstrucción de Acceso a expedientes existentes em agencias de gobierno donde existe informatació Relativa alative relemiento de laseras, de forma, existe, a Relativa
- Repudiamos , enforma enérgica, Los Impactos ambientales adversos que la minería de litio en Tierras y Territorios Bajo Posesión de nuestras comunidades está generando, los cuales Principys useluyen lancasez de RecursossosiSidos -ingressos Sin Control Alguno Por parte de Los Gobiernos, Ydesplazamiento de Fauna Local Debido A la Infraestructura y ruido generados por las Instalaciones y generadores de las empresas mineras en nuestros territórios.
- También repudiamos , en forma categórica, los impactos sociales y culturales adversos, los cuales incluyen pero no se limitan a, la ruptura de la cohesión social existente en nuestros pueblos como resultado de procesos de consulta inadecuados y corruptos, la amenaza y coerción permanente contra nuestros Representantes e voceros, um Fin Decallarlos e imedirlos que informa a la opinión púbblica y Comunidad Sobre internacional La Grave Situación por La Cual Attaviiesan Nuestras Comunidades.
- Resaltamos la obligación irrefutable de los países de llevar a cabo procesos de consulta previa con nuestras comunidades, incluyendo las comunidades ubicadas en zonas de afectación directa e indirecta, en el marco de losprocedimientos propios de las solicitudes de licencias de ExplorAción e explosão minera de avaliação de impactos ambientales y Sociais de los proyectos mineros en nuestras tierras y territórios; como os protocolos de USAR de USAR LOS DECONSULTA PREVISA ELABORADOS POR NUESTAS COMUNIDADES MISMAS EN PLENO EJERCICIO DE NUESTROS DERECHOS A LI LIBRE DEMERTIMACION Y AUTOGOBIERNO, ASEGURAR EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVISTIONENTO AUTOMENTO DO RELOTRO, CONFORMAS COMENTIOIS COMENTIOIS COMENTIOIS COMENTIO Protegidos por Instrumentos de Derechointernional Y Políticos Socio-Ambientales de Bancos Multilaterales de DeSarrollo.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso a defender la cohesión social existente en nuestros pueblos, así como la relación especial que nuestras comunidades tienen con nuestra Madre Tierra Pachamama y los recursos bajo su posesión, las cuales están fuertemente protegidas por instrumentos de Derecho Internacional, Tales como La Declaraciónde Nações Unidas Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indigenas, La Declaración Americana Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indígenas e Convidado 169 De La Organizanan Internacional
Declaramos:
- Que, los pueblos indigenas, en plano ejercicio de nuestros Derechos colectivos um libre determinando ya la propiedad colectiva de las tierras bajo posesió -nuestas comunidades, tenémos pooder absolutão decida Manera, um nustras que Comunidades, Tierras, Territorios y Recursosnaturales.
- Que, nos identificamos como un único pueblo andino, sin división alguna establecida por límites fronterizos y/o afectación directa o indirecta de los proyectos de minería de litio, compartimos los mismos problemasprovocados por la minería y el racismo, y adoptaremos acciones Conjuntas para la Protección de Nuestra Madre Tierra Pachamama.
- Que, Los Pueblos indigenas no Queremos ser parte de una transición energécica, em virtud de la cual, los pauss y las empreas mineras de litio viole os nuestros de prejudiciais.
Exigimos:
- A Los Paiss Donde Estamos ubicados: la titulación inmediata de las Tierras bajo posesión de nuestras realización de procesos de consultas previa vinculantes con nuestras comunidades antes de la emisión de licencias mineras, el uso de protocolos de consulta elaborados por nuestras comunidades mismas cuando existieren, y el respecto de la libre determinación de nuestros pueblos consistente en nuestro Autogobierno y Autonomía Origária, El Dominio Territorial Y El Reconocimiento de Nuestras institucionas institucionas y Culturas.
- A Los paiss y las empresas mineras de litio interesadas en la extracción de litio en nuestras tierras y Territórios: El Estritto Cumplimiento de Los Principios Dormiados SoBre Empresas y Derechos Humosos de Naciones Unidas Yas Las SoBres Ys Sobres SoBSo SoBS yosuções yosiBs yoshuiBs Ys SoBres Ys SoBS SOBSONS SOBS SOBSONS SOBSONS SOBSONS SOBSONS SOBSONS SOBSONS SOBSON SOBS YSERS SOBSON SOBS YSEBROMEB SOBSON SOBSO Del Banco Interamericano de DeSarrollo, Así como LaBstención de adotar os acciones que contribuem para a Violación de Nuestros Derechos colectivos a labere determinacion y prometed colectiva atineines a suestras testras, terradores.
- A la comunidad internacional enfocada en la transición energética: el enérgico repudio y desestimaciónabsoluta de toda minería de litio que, con aquiescencia de los gobiernos de los países, contribuya a laviolación de los derechos colectivos de las comunidades Indigenas Sobre Sus Tierras, territórios y Recursos; así como la elaboración de un instrumento de derecho internacional que, con la participación de los pueblosindígenas, detalle las obligaciones de los países de adoptar medidas específicas para proteger los derechos de los pueblos indígenas en el marco de todo procedimiento minero y de evaluación de impactos Sociais e ambientais.