imagem padrão

Declaración de la Coalición de Nacionas y Organizações Indigenas Ante La Asamblea General 50 ° de la Organizaciación de Estados Americanos

19 de outubro de 2020
Hugo Tacuri Huamani
Confederação de nacionalidades indígenas do Peru (ConAip)
Virtual
( Inglés )

 

Secretarado Honorável General Luis Almagro Y Secretario General Adjunto Nétor Méndez, Distinguidas Embajadores y delegados de Los Estados Miembros E Invitados de la Organizaciación de Los Estados Americanos:

Mi Nombre es Hugo Tacuri Huamani, Presidente de la confederación de nacionalidades indigenas del Peru (ConAip), Soy de Orígenes Quechua, De La Comunidad Indígena de Cancha, Chuschi, Ayacucho, Peru. HABLO EN NOMBRE DE LA CALICIONE DE NATAÇÃO Y ORGANIZAS INDIGENAS CON PROPÓSITO DE AVANZAR LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA AGENDA REGIONAL, ES DECIR, ENFRENTAR E SUPERAR LOS DESAFIOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN EL HEMISFERIO. Les Agradezco Esta Optunidad de Dirigirmar a Ustedes y Prepareles Nuestras Preocupacionas.

Em la luz del caos y sufrimiento provocado por la pandemia, nuestra coalición quisiera abordar un tema muy importante: la necesidad de que la oeae sus estados miembros cumplan cumplon Indígenas. Ahora, Más que Nunca, Se Deben Respotar Los Derechos y Conocimientos de Los Pueblos Indigenas.

La Pandemia de Covid-19 Ha Provido Una Crisis Sanitaria, Política e Económica Mundial Pecados Precedentes Que Afretado Profundo A MUITAS NACIONES Y COMUNIDADES INDIGENAS, CAUSARO UNA AMENAZA INDMEDIATA PARA NUESTRA EXISTENCIA EUPLENCIA. Sin Embargo, La Pandemia También Ha Destacado Lo Que Los Losdes Indigenas Han Estado Diciendo ToDO El Tiempo, Los Pueblos Indigenas SoniMENTE Vulneráveis ​​Y Carecen de Protecció Real Parte del Estado. Ya marginizados Debido a la colonizan y años de racismo sistémico, la pandemia ha exacerbado las desigualdades existentes y los abusos a Los Derechos Humanos Que Los Pueblos Indigenas Enfrentan A Freadio.

Os protocolos sin una políticos y coerentes coerentes para combatir el vírus, Los Pueblos indigenas Deben Defenderse Ellos mismos sinceso a uma informação crítica em suídos. Muchos También Carecen de Acceso a Fuentes de Agua Limpia O Suffeciente, Lo que Complica Aún Más Los Esfuerzos.

Al Mismo Tiempo, Los Gobiernos Están Aprovechando El Enfoque en la Pandemia, Utilizándolo COMO UNA TAPADERA RETOCADERA LAS SALVAGUARDIAS Ambientales e Impulsar Legislaciói Poye Proyeectos DeSarlollo A -Los -Los -Lospul Sofue PoyeeCos DeSarlollo DURANTE MUMO Tiempo. Esto Ha Provisto Un AuMoMo de Invasão de Tierras Indigenas, La CriminalizaCión de LiDeres Indigenas Y Asesinatos de Indigenas, ativistas e Defensores de la Tierra. Estas invasões y la violencia resultante constitui serias violaciones de los derechos indigenas. ADEMÁ, ALNGUNOS GOBIERNOS ESTÁN UTILIZANDO LA PANDEMIA PARA ELUDIR EL ESTADO DE DERECHO, CONCONTRANDO EL PODER EN EJECTIONIVO MEDINTE DE UNA SERIE DE DECRETOS DE EMERGÊNCIA E EVITando Los Procesos Legislativos.

Los lérmicos indigenas Están extremadamento pré -ocuparos por la situación de los pueblos indigenas em aislamiento y en contacto reciente. La Pandemia Amenaza Su Propia Existencia, Ya Sea por Riesgos epidemiolólodos o por Violência Directa A Manos de Actores Estatales não estatales. Los Estados miembros Que Adotaron La Declaración Americana Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indígenas Tienen El Deber De Proteger A Estos Pueblos del CONTACTO NO DESEADO DE RECONOCER SUS TIERRAS Y TERRITORIOS EN VIRUDUL DEL DLÉCULO 24.

Para nuestro bienestar y supervivencia colectivos, junto con todas las naciones y gobiernos Indígenas de Abya Yala (las Américas), hacemos un llamado a la OEA ya los Estados Miembros para implementar la Declaración no solo en el papel sino también en la práctica, Afirmando, Garantizando y Protegiendo Nuestros Derechos de LibreteTerminación y Derechos colectivos a la Tierra, como como nuestros Derechos um nuestro patrimonio cultural; ONU MEDIO EMBIENTE Limpio y Saludable; Modelos de DeSarrollo Sustentável; Consentimiente Libre, Previo e Informado; Em Desecho, um participante em Toma de Decisões Sobre la Planificación, Deserrollo e implementação de programas de destinados a proteger A Nuestros Pueblos y Construir Soluciones Pós-Covid Sostenibles, resiliente. Para tal Fin:

  1. Los Estados Miembros Deben Trabajar Con Representantes de Organizações y Gobiernos indigenas, como líderos como Base de Base, Que Son Son Elegidos democrótico por Saludes Saludes um Las Que Representante, Pará -Termos Medidas de Salud Yas Pandemia. Um Pesar de la Adversidad de la Pandemia, Los Pueblos Indigenas Han Mostrado Resiliencia Al Promover Nuestras Propias Estrategias; Sin Embargo, Si Queremos Superar EFAFORME LOS DESAFÍSO DE PANDEMIA, NECESITAMOS EL APOYO del Gobierno.
  2. Cualquier Programa O Medida Que Los Estados Implementar o Considero Al Abordar La Pandemia Debe Tenener Como Objetivo Transformar La Relación Cultural, Político Y Espiritual Entre La Sociedad Y La Naturaleza. ESCISAMENTO EL RESUTADO DE FALTA DE ARMONÍA CAUSADA POR EL HOMBRE QUE TENEMOS ESTA PANDEMIA Aal. Si no replantEamos nuestra visión con Relación al mundo y la natalaleza desde una perspectiva de conservación, tendremos peores enfermedades y pandemias.
  3. Reconociendo que la pandemia está aumentando nuevamente, la OEA y los Estados Miembros deben coordinar sus esfuerzos con organismos regionales como la Organización Panamericana de la Salud para entregar suministros médicos y de salud muy necesarios a las comunidades indígenas, así como Información en Lenguas Indigenas.

MUTAS GRACIAS. 

¡Una América Sin Pueblos Indigenas Nunca Más!