imagem padrão

Declaración en Representación de 96 nacionos indigenas y 20 organizações indigenas


Declaración en Representación de 96 Naciones Indigenas y 20 Organizações Indigenas
(19 de Mayo de 2014)

Foro permanente para las cuestiones indigenas 13º período de sesiones
debate



Por La Cherokee Nação, banda de índios de Choctaw Mowa, Citizen Potawatomi Nation, Tonawanda Seneca Nation, Mille Lacs Band of Ojibwe, Tribo Yurok, Tribo Jamestown S'Klallam, Sisseton Wahpeton Oyate, Bandos de Bandaaayp de Kumeyaay Indigayaays, Bandaaayp de Kumeyaay Induns, Bandaaaayp Banda de Kumeyaay Indunsybanaay Luiseno índios, tribo Karuk, Conselho Central de Tribos Indianos de Tlingit e Haida do Alasca, a nação Yupiit, Comunidade Nativa de Akiak, Conselho de Tetlin Village, Conselho tribal de ANVIK, Tribal de Soberain-Lennapek-lenape-lenape-lena, lenpear-lennapek-lenape-lenapes nacional (Indianing Indianing Delenipeart-lenapek-lenape Nation Nation Nenape Nation (Indianing Indianke Deleni-Lennapening Nation Nenape Nation Neninges, Luameandoni-Lenni-Lenapening Nation Nenape Nation, of Delaware), Hoopa Valley Tribe, Quinault Nation, Mashantucket Pequot Tribal Nation, Nez Perce Tribe, Shoalwater Bay Tribe, Confederacion de Comunidades Nativas de Ucayali (Peru), el National Congress of American Indians, California Association of Tribal Governments (32 Tribes), United South and Eastern Tribes (26 Tribes), the Native American Rights Fund, Centro de Recursos para Direito da Índia, Americanos for Indian Opportunity, O Consórcio Tribal de Comunicação e Educação de Governância de Autogovernança, Escola Amazônia para Direitos Humanos, Organização Regional da Associação Interethnic para o Desenvolvimento da Floresta Rainal peruana em Ucayali, Sociedade de Mulheres Nativas da Great Plains, Coalizão de Espírito Mulheres, Coalizão de Tribal da Tribal para a Violagem Final, Sumwest, Southwest Coalition, Coalizão de Spiritan, Coalizão de Tribal, a Coalizão de Tribal, a Coalizão de Tribal, Abrigo, forte coalizão de mulheres nativas, o Centro de Cura da Família Kene Me-Wu, o Centro Nacional de Prevenção de Aids nativos americanos, Papa Ola Lokahi, Yel Native Hawaiian Health Board.

ESTA DECLARACION ES HECHA POR 96 NACIONES INDIGENAS UBICADAS EN LAS AMÉRICAS y Atuando por Medio de Sus propios gobiernos. También Se Han Sumado a Esta Declaración 20 Organizações Indigenas y Coalicionas.

Han Pasado Siete Años Desde Que La AsameBlea General Aprobó La Declaración de Nu Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indigenas. Sin Embargo, La Declaración SIGUE Teniendo PoCo Impacto Sobre La Reducción de Las Violaciones de Derechos Humanos de Los Pueblos Indigenas, Los Cuales Siguen Ocurriário em Todo El Mundo. Los Pueblos Indigenas Están SIDO Desplazados de Sus Tierras y Recursos por Parte de Megaproyectos e Extractivas de Industrias; Las Mujeres indigenas siguen sievo objeto de las peores fors y tipos de violencia, sin teneer aceso a la justicia; Las Tierras Indigenas y Los Lugares Sagrados continua Sieado Tomados y Profanados con Hoy en día, ningún país del mundo se opoone abiertament a la declaración de nu; Sin Embargo, Sus Palabras Suenan Huecas Cuando Tan PoCo Se Ha Hecho por las Naciones Unidas o Los Estados para Hacer Cumplir Sus Principios.

LA LA LA INDIGENAS SOBREBLOS MUNDIONAIS REPRESSÃO UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA QUE LOS PUEBLOS INDIGENAS, SUS GOBIERNOS E SUS REPRESENTOS, Aprovecharán para Ganar Medidas permanentes e Durades quef Contribuirán al Logro de Los de Logrãs. Esperamos ver que la confidencia tenga lugar en settiembre de 2014. nenhum estamos interesados ​​em ver que la confidencia mar Aplazada o cancelada. Los Pueblos Indigenas no pueden Estar a la espera para alcanzar la promociação e protección de sus derechos. Deseamos ver Una exitosa Conferencia Mundial em Septiembre de 2014 Que Establezca Medidas Duraderas para Mejoroar La Vida de Los Pueblos Indigenas. El Proceso para La ADOUCION DE MEDIDAS, SIN EMBARGO, DEBE SER ABIERTO, TRANSPARENTE, Democrático e inclluyente de las Voces de Todos Los Pueblos Indígenas.

Os representantes de Los Pueblos, SUS GOBIERNOS e, DeSean, que las naciones, os unidas adotam medidas concretas e permanentes que, finante, proporcionarán mejoras significativas e las vidas de los Pueblos indigenas en todo mundo. La AsameBlea General Ha Aprobado la Declaración, pero una acción real y Sostenida para lograr sus objetivos, es lo que necesita ahora. Ese eso que, hacemos un llamado a las naciones unidas, um tomar medidas en la confidencian Sobre los pueblos indigenas mediante la adotando decisões de varias.

Primer Lugar, Recomendamos que las Naciones Unidas Establezca Un Organismo con la Dicho Organismo Debe Estar Facultado Para Recibir Información Pertinente, informativo acerca de las mejores prácticos, Hacer Recomendacionas, Y Trabajar en pos de los objetivos de la Declaración. El Cuerpo Debe Estar Compuesto de Expertos, incluidos Expertos Indigenas. Dicho Organismo, por Sobre Todas Las Cosas, Deberá Trabajar Para Lograr Los Propósitos de la Declaración, Y Promover El Cumplimiento de la Declaración.

En segundo lugar, recomendamos que las náciones unidas adotam treres medidas para abordar LA epidemia de la violencia contra las mujerres indigenas: (i) convocar uganencia yos de alto para paralizar los desfroseos a la seguridad y para debatir acerca de las perspectivas y mejores prácticas en la reezación de los derechos de mujeres y niños indigenas bajo la declaración de nu; (ii) exigir que el organismo de nu ecargado del Control y Promoción de la Declaración Preste Especialmente atenciam a la Cuestión; y (iii) nombrar un Relator Especial que a dedução exclusiva de las Cuestiones de Los Derechos Humanos de Las Mujeres y Los Niños Indigenas, Incluida la Violência Contra Las Mujeres y Los Niños Y en en cr.

Em tercer lugar, recomendamos que las naciones unidas adotam una acción prioritaria, em mais menor tiempo, para proteger Los Derechos de Los Pueblos Indigenas, um suspeito de religiosos e culturais. Específicos, se recomienda que la confidencia requisiliera a la oficina del alto comisionado para los Derechos Humanos, Al Consejo de Derechos Humanos, Al mecanismo de especialistas Sobre Los Derechos de Los Los Publos Indgenas, Al Relator Especial de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, reunir y compartir información relevante y buenas prácticas de los Estados y los pueblos indígenas, realizar reuniones de expertos y paneles interactivos, elaborar estudios, Emitir informa Y Hacer Recomendacionas Concretas para LA Aplicación del Derecho de Los Pueblos Indigenas Um Mantener, Proteger e Tenente Privado A Sus Lugares Religiosos Ya Culturales Ya Manifestar, Practicar, Deserrollar Yeseñar Suspiros Suspiros El mecanismo de implementação e monitoreo de la declaración de las naciones unidas que recomendamos, Cuando Haya Sindo Creado, También Debe Prestar AtenCión Prioritaria A la Protección de Los Lugares.

Por último, recomendamos que las Naciones Unidas adopten medidas para proporcionar a los pueblos indígenas y sus representantes, en especial a sus gobiernos constitucionales y tradicionales, un estatus digno para participar en reuniones, procesos, y eventos de NU -- un estatus permanente y apropiado que refleje SU CARÁCTER COMO PUUBLOS Y SU AUTORIDAD COMO GOBIERNOS, PARA QUE ELLOS NO TENGAN QUE LLAMARSE ONGS O HABLAR A TRAVÉS DE Organizones de la Sociedad Civil. La Práctica de Obstaculizar o Silencioso Por omisión Las Voces de Los Pueblos Indigenas, SUS GOBIERNOS Y SUS REPRESENTOS, NO ESTRANHO DE Democerta e inconsistente conquim Objetivos de la Declaracion de Nu. La Participación Directa de Los Gobiernos y Los Pueblos indigenas es On Beneficio Real para Nu, Y SU Participación debe Ser facilitada.

Alguunas de estas recomendações ya han sido estudiadas por el sistema de nu y sus Las recomendacionas disffrutan de unplio apoyo de los pueblos indigenas, sus, suse -sus representantes de varias, Sobre ToDoN norte, Centro y sudamérrica, TAL COMO SE REFLEJA EN LAS SOLUCIONESLES DELESO SUDAMIOS DESIROS AMERMANOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSO, EM LEFLA EN LAS LAS DELOCIONES DELESSO NACIONALIVOS AMERICANOS Naciones en Canadá.

El DeSarrollo de Los detalha de Estas Recomendacionas debe, por supuesto, Contar Con la Plena Participación de Los Pueblos Indigenas, Sus Representantes y Sus Gobiernos. Os Gustaría veram a participação e a inclusiva de Los Pueblos indigenas, susperes, em suspiernos, em elsarrollo y en la asistencia para Poner en Práctica las decisões de la conferência. Ya hemos Iniciados conversacionas conquim estados acerca de estas recomendações, y Buscamos discutirllas plenamenthe con elimito número de delegacionas estatales y los organismos de nu como posibt. Sin Dudas, Las Decisões de la conferência que a consonrancia se renova recomendações Lograrán Muchos de Los Objetivos de la Declaración de Un, ASeGurarán Un Resultado Productivo y Exitoso de La Conferencia Mundial.

El Texto Completo de Las Recomendacionas Está Dixível En Línea en www.indianlaw.org . También tenemos cópias descartáveis ​​em los salões.