imagem padrão

Organizações Indíngenas denúncias La Políticas de Bolsonaro Ante La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Sucre, Bolivia - Este Miércoles, 13 de fevereiro de 2019, La Comisión InterAmericana de Derechos Humanos Convocó A Una Audiencia Pública en la Ciudad de Sucre, Bolivia, Pará Discutir La Situacien de Los Derechos Humanos de Los Pueblos La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB), la Articulación de los Pueblos y Organizaciones Indígenas del Nordeste, Minas Gerais y Espírito Santo (APOINME) e Indian Law Resource Denuário central El Gobierno de Jair Bolsonaro por Su Polícica Atentatoria de Los Derechos de Los Pueblos Indigenas. También Informaron a la Comisión Sobre El Auumento de Actos de Violência Contra Los Pueblos Indigenas Desde Las Elecciones de 2018.

Las organizaciones hicieron hincapié en las conocidas declaraciones conocidas Bolsonaro contra los pueblos indígenas, quien comparó a los pueblos indígenas que viven en reservas con animales de zoológico y prometió que, si es elegido, no demarcaría ningún centímetro más de Tierras Indigenas y Quilombolas.

LA información Apresentação a la Por Medio de la Medida Provisional 870 Y de Los Decretos 9660 Y 9667, Bolsonaro Creó Una Serie de Medidas que Dificultan Los Procesos de Demarcación de Tierras Indígenas. SE DESVINCULO A la Fundación Nacional Del Indio (Funai) Del Ministerio de Justicia TAL COMO EXISTIVO DESDE 1991 YA Vinculó al Ministerio da Família, Mujer Y Derechos Humanos, El Cual Hasta 2018 Se Llamaba Ministerio de Derechos Humanos. También se retiró de la competência de funai la demarcación de las tierras indigenas, como como fórmulacian, coordenação e supervisão de las acciones y directrices sobre las linencias ambientales aferecerando a tierras de las complices de las complicades.

Otro Órgano que Sufrió Cambios es El Consejo Nacional de Política Indigenista (CNPI). El cnpi es Órgão Colegiado de Carác. El Cnpi Fue Creado por El Decreto Nº 8.593 De 17 De Diciembre de 2015 y Está Compuesto por 45 Miembros, Siendo 15 Representantes del Poder Ejecutivo Federal, Todos con Derecho a Voto; 28 Representantes de Los Pueblos y Organizações Indíngenas, Siendo 13 Con Derecho a Voto; y dos representantes de entidades indigenistas, concorda um voto. El Cnpi También Fue Traslados del Ministerio de Justicia al Ministerio da Familia, Mujer Y Derechos Humanos.

Luiz Henrique ELOY del Pueblo Indígena Terena, ABOGADO DE APIB, RESUTO QUE ESAS ALTERACIONES Ocurrieron Sin Sinientos de Consulta Libre, Previa e Informada A Los Pueblos Indígenas Como exige ELAVILO 169 De la Organizanana Internacional Los Pueblos Indigenas Y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También Resaltó Que “Las Alteraciones Hechas por El Estado Ponen La DeMarcación de Tierras Indígenas En Manos de Los Agronegocios, Enemigos Histórico de Los Pueblos Indígenas Brasileños.”

Angela Kaxuyana del Pueblo Indígena Kaxuyana, Miembra de Coiab, se Refirió a la demarcación de las Tierras Indigenas en Brasil. Según Ella, “El Estado Brasileño no Adoto Adoto Alguna Alguna Para DeMarcar 537 Tierras Reivindicadas por Los Pueblos Indigenas Que Equivalen Al 41% del Total de Las Tierras Indigenas del País.” Ella también señaló que, mientras esta audiencia ante la Comisión se estaba desarrollando, los ministros Gustavo Bebianno (Secretaría General de la Presidencia), Ricardo Salles (Medio Ambiente) y Damares Alves (Mujer, Familia y Derechos Humanos) realizaron una visita in loco a Zoé, Un Pueblo Indígena Recientente Contactacion. La Visita Tiene por Objetivo Discutir la Reanudación del proyecto calha norte, un proyecto del gobierno josé sarney para fijar la precencia militar en la amazonia.

George de Vasconcelos del Pueblo Indígena Pankararu, Coordinador de Apoinme, Destacó Los Violentos Ataques Que Viene sufrigeo Su Pueblo por Invasores Que Persiguen Entrar en Posesió de Tierras Pankaru a Pesar de Decisi Del Pueblo Pankararu. Conforme um vasconcelos, “El día de la elección de Bolsonaro, la Tierra Indígena del Pueblo Pankararu En El Municipio de Jatobá, Pernambuco, Fue Atuacada Y Tanto Un -Centro de Saludem, Una Esxuela a Los Cuales incendiados. ”

Leonardo Crippa, Centro de Recursos de Direito da Índia, Apresenta, Las Peticiones Que Las Organizações Indigenas Formular em A la Comisión. Em particular, Solitário la reanudación del diálogo entre e estado y los representantes indigenas reconocidos por los pueblos indigenas de brasil a través de la comisión nacional de política indigenista (cnpi). También, Pidieron que El Estado Priore La DeMarcación de Tierras Indigenas y Que se abstenga de Realizar Actos por Medio de Los Cuales Agentes Del Propio Estado, O Terceros Que Actúen Con su permiso

Para o prefeito información escrefi:
brasil - marcelo azambuja ma.azambuja@hotmail.com
ee.uu - leonardo crippa lcrippa@indianlaw.org